15 de diciembre de 2023

Incontinencia urinaria en el adulto mayor


15 de diciembre de 2023

Incontinencia urinaria en el adulto mayor

Incontinencia urinaria en el adulto mayor

La incontinencia urinaria en el adulto mayor es un tema que requiere comprensión y atención especializada para que no afecte su calidad de vida. Es por eso que creamos una guía para abordar desde las causas como los problemas neurológicos y otras enfermedades, hasta las medidas de prevención y los tratamientos para quienes enfrentan este desafío.

¿Qué es la incontinencia?

La incontinencia es la pérdida involuntaria de orina y puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas en general, es por eso que es esencial entender este síntoma para abordarla de manera efectiva.

Tipos de incontinencia urinaria

Existen varios tipos de incontinencia urinaria, como:

  • La incontinencia de esfuerzo que ocurre al toser, estornudar o realizar actividades físicas que aumentan la presión abdominal.

  • La incontinencia de urgencia se presenta como una necesidad repentina e intensa de orinar, difícil de controlar, y suele estar asociada con vejiga hiperactiva.

  • La incontinencia por rebosamiento se da cuando la vejiga no se vacía por completo, provocando goteos constantes.

  • También está la incontinencia funcional, que ocurre cuando existen barreras físicas o cognitivas que impiden llegar al baño a tiempo, como en el caso de personas con movilidad reducida o demencia.

Causas de la incontinencia urinaria en el adulto mayor

La incontinencia en la tercera edad puede tener diversas causas, desde cambios en el sistema urinario hasta enfermedades crónicas y problemas de movilidad. Recomendamos ir con un médico especialista para tener clara la causa. Mientras tanto aquí abordaremos algunas de las causas más comunes.

Debilidad del suelo pélvico

El envejecimiento conlleva cambios en el sistema urinario, como la reducción de la capacidad de la vejiga y la disminución de la elasticidad de los músculos vesicales.

Problemas neurológicos

Los problemas neurológicos, como los accidentes cerebrovasculares o la esclerosis múltiple, pueden afectar los nervios que controlan la vejiga, dificultando su funcionamiento adecuado.

Hiperplasia benigna de próstata (HBP)

El bloqueo de ciertas partes de la vejiga y la obstrucción de la uretra por el agrandamiento de la próstata también se suma a las causas de la incontinencia urinaria en el adulto mayor.

Cambios vaginales en la menopausia

Tras la menopausia, la disminución de estrógenos provoca adelgazamiento del epitelio vaginal, inflamación, pérdida de lubricación y aumento del pH. Estos cambios, combinados con una disminución del flujo sanguíneo y mayor depósito de colágeno, pueden causar molestias como sequedad y acortamiento vaginal.

Cambios en la uretra y el sistema urinario

Con la edad, la uretra femenina experimenta adelgazamiento de su mucosa y pérdida de fibras musculares, reduciendo la presión de cierre y aumentando la incidencia de síntomas urinarios como la vejiga hiperactiva. En hombres, se observa pérdida de células musculares y, tras los 60 años, disminución de la presión y longitud de los esfínteres.

¿A quiénes afecta la incontinencia?

La incontinencia urinaria afecta aproximadamente al 20% de las personas de 65 años en adelante, con prevalencia del 15% entre aquellos que residen en hogares y están saludables, del 30% al 35% en personas mayores hospitalizadas.

Es más común en mujeres, sin embargo, este número se estabiliza a la edad de 80 años, especialmente entre aquellos que residen en albergues.

¿Cómo empieza a manifestarse la incontinencia en el adulto mayor?

La incontinencia puede manifestarse gradualmente en los adultos mayores, y los primeros signos pueden incluir la necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche.

Enfermedades que favorecen la aparición de la incontinencia en el adulto

Existen varias enfermedades que pueden contribuir al desarrollo de la incontinencia en el adulto mayor, entre ellas:

Diabetes

La diabetes puede afectar los nervios y músculos del sistema urinario, contribuyendo a la incontinencia.

Problemas en la movilidad

La movilidad reducida puede dificultar el acceso rápido al baño, aumentando el riesgo de incontinencia por rebosamiento.

Enfermedades crónicas en los pulmones

Condiciones pulmonares crónicas pueden afectar la capacidad de controlar la vejiga.

Apnea del sueño

La apnea del sueño puede generar presión adicional en la vejiga, aumentando la probabilidad de incontinencia.

Demencia

La demencia interfiere con la capacidad cognitiva para reconocer la necesidad de orinar o para llegar al baño a tiempo, aumentando el riesgo de incontinencia.

Cómo se afecta la calidad de vida del adulto con incontinencia

La incontinencia no sólo impacta la salud física, sino que también puede afectar la salud mental y emocional del adulto mayor. Problemas como la vergüenza, el aislamiento social y la baja autoestima son comunes, pudiendo llevar a la depresión.

Medidas de prevención para la incontinencia

Aunque no siempre es posible prevenir la incontinencia, hay medidas que pueden reducir el riesgo, como mantener un peso saludable, realizar ejercicios de Kegel y mantener una buena hidratación.

¿Se puede tratar la incontinencia en el adulto? Tratamientos comunes

La respuesta es sí, pero dependerá de la gravedad del síntoma y la calidad de vida de la persona. A través de terapias apropiadas y el acompañamiento médico especializado, se puede reducir el nivel de incontinencia urinaria en un porcentaje del 30% al 40%, reduciendo su gravedad (frecuencia y volumen) alrededor del 40% al 50%. Existen otros tratamientos como los ejercicios de suelo pélvico, los cambios en el estilo de vida y la cirugía para la incontinencia como última opción.

Productos TENA® para la incontinencia pensados en el adulto mayor

Nosotros recomendamos para las personas con movilidad reducida o nula nuestra línea de pañales para adulto Slip, diseñada para personas que no pueden moverse sin ayuda. Sin embargo, para las personas que aún pueden moverse solas, tenemos la línea de ropa interior absorbente Pants.