5 de octubre de 2023

Tips y cuidados si tienes diabetes e incontinencia


5 de octubre de 2023

Tips y cuidados si tienes diabetes e incontinencia

Tips y cuidados si tienes diabetes e incontinencia

Es normal que nuestro cuerpo cambie con el paso de los años, pero cuando se vive con diabetes, estos cambios pueden ser mucho más drásticos o incluso, empeorar los síntomas de la incontinencia urinaria. Los efectos de una concentración alta de azúcar en la sangre pueden generar daños en los vasos sanguíneos y en los nervios, causando problemas sexuales y, sobre todo, de vejiga.

Aunque sí existen tratamientos para la incontinencia urinaria, hay aspectos que se tienen que considerar como la edad, las condiciones generales de salud y el impacto del síntoma en la calidad de vida de quien lo vive. Una de las mejores formas de cuidar la incontinencia es teniendo un buen control de la diabetes, impactando positivamente tanto la vida sexual, como los problemas de incontinencia urinaria pues prevendrá que se dañen los nervios.

¿Cómo puede la diabetes causar incontinencia?

  • Neuropatía diabética: cuando los niveles de azúcar en sangre se mantienen altos durante mucho tiempo, pueden dañar los nervios que controlan la vejiga. Esto se conoce como neuropatía diabética y puede causar una “vejiga neurogénica”, es decir, una pérdida del control al orinar.

  • Vejiga hiperactiva: el músculo que ayuda a vaciar la vejiga se contrae de forma involuntaria, provocando una necesidad frecuente de ir al baño, incluso durante la noche (nicturia).

  • Incontinencia de esfuerzo: los músculos del suelo pélvico se debilitan y puede aparecer la incontinencia de esfuerzo, que se manifiesta con pequeños escapes de orina al toser o hacer ejercicio.

  • Incontinencia por rebosamiento: ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo y se sobrellena, provocando escapes involuntarios de orina.

  • Infecciones urinarias: los niveles altos de glucosa también aumentan el riesgo de infecciones urinarias, que pueden irritar la vejiga y dificultar aún más el control urinario.

5 consejos para mejorar la incontinencia asociada a la diabetes

  1. No te aguantes las ganas de ir al baño, hazle caso a tu cuerpo y ve al baño cuando lo necesita, así podrás reducir los goteos de orina.
  2. Lleva un diario en donde registres las veces que vas al baño, así como la cantidad de orina y la frecuencia de las pérdidas, así podrás prevenir escapes involuntarios y tendrás una mejor visibilidad sobre tus horarios de micción.
  3. Regula el peso que levantas en el gimnasio y procura hacer ejercicios de menos impacto, como la calistenia o los ejercicios metabólicos, que te ayudarán a no ejercer más presión en la vejiga.
  4. Rehabilita tu suelo pélvico haciendo ejercicios de Kegel con frecuencia y regularidad, así fortalecerás los músculos que sostienen la vejiga y disminuirá la frecuencia de los escapes.
  5. Come mucha fibra como frutas, verduras o cereales, esto te ayudará a no estreñirte ya que el estreñimiento hace que el intestino presione la vejiga y se produzcan más descargas.

Seguimiento de los pacientes diabéticos con incontinencia urinaria

Lleva un seguimiento médico si tienes diabetes e incontinencia urinaria para mejorar tu calidad de vida. Es importante que procures controlar los niveles de glucosa en sangre y visites a tu médico periódicamente para que evalúe la salud de tu sistema urinario, así tu especialista ajustará los tratamientos y detectará a tiempo problemas como infecciones urinarias o daños neurológicos que afecten el control de la vejiga.

Para sentirte más cómodo en tu día a día puedes usar protectores o pañales especializados de TENA.

Recuerda que usar el producto adecuado para tu tipo de incontinencia es un game changer pues te sentirás mucha más comodidad y seguridad en cada momento. Conoce nuestro perfilador para que sepas qué productos son los ideales para ti.