28 de julio de 2020

Estreñimiento e incontinencia


28 de julio de 2020

Estreñimiento e incontinencia: causas, relación y cómo prevenirlo

¿Sabías que el estreñimiento puede empeorar los escapes de orina? Así es, el estreñimiento no solo causa molestias digestivas: también puede empeorar la incontinencia urinaria en el adulto mayor. Esto sucede porque el esfuerzo al evacuar y la presión en el abdomen afectan directamente al suelo pélvico. Este problema también es común en el postparto de las mujeres.

¿Qué es el estreñimiento y cómo identificarlo?

El estreñimiento son evacuaciones intestinales poco frecuentes debido al tránsito intestinal lento o la dificultad para evacuar que persiste durante varias semanas o más, y por lo general puedes conocer si tienes este problema si evacúas menos de tres veces a la semana.

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

La dificultad para evacuar ocurre con mayor frecuencia cuando los desechos o las heces se mueven con demasiada lentitud a través del tubo digestivo o no pueden eliminarse de manera eficaz del recto, lo que puede provocar que las heces se vuelvan duras y secas. Existen muchas causas posibles para el estreñimiento, entre ellas no consumir alimentos con fibra o deshidratación.

¿Cómo se relacionan el estreñimiento y la incontinencia urinaria?

El recto está ubicado cerca de la vejiga y comparte muchos nervios. Las heces duras y compactadas en el recto hacen que estos nervios se mantengan activos en exceso y aumenten la frecuencia urinaria.

Efectos del estreñimiento en el suelo pélvico

El estreñimiento crónico puede debilitar el suelo pélvico por varias razones:

  • Esfuerzo defecatorio: Cuando una persona experimenta estreñimiento crónico y la dificultad para evacuar, a menudo necesita hacer un esfuerzo excesivo para evacuar los intestinos. Este esfuerzo repetido puede ejercer presión sobre los músculos del suelo pélvico, lo que eventualmente puede debilitarlos.

  • Estrés perineal: El perineo es el área entre el ano y los genitales. Durante la defecación, especialmente cuando se hace con esfuerzo, se puede aplicar presión excesiva en esta área. Con el tiempo, este estrés repetido puede dañar los músculos y tejidos del suelo pélvico, debilitándolos.

  • Presión abdominal: El estreñimiento crónico puede aumentar la presión en el abdomen debido a la acumulación de heces. Esta presión adicional puede transmitirse al suelo pélvico, contribuyendo a su debilitamiento.

  • Inflamación y daño tisular: La irritación causada por las heces endurecidas y la inflamación asociada con el estreñimiento crónico pueden dañar los tejidos del suelo pélvico con el tiempo. Esto puede resultar en una disminución de la fuerza y la función de los músculos pélvicos.

Consejos para prevenir el estreñimiento y cuidar tu suelo pélvico

  • Consume alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales.
  • Bebe de 1,5 a 2L de agua diarios.
  • Mantente activo, haz ejercicio al menos 30 minutos al día.
  • Si tienes dificultades para evacuar, coloca un banquito en los pies e inclina tu espalda hacia adelante, así relajarás el músculo puborrectal y podrás defecar fácilmente.
  • Tratar de establecer una rutina para entrar al baño y realizar tus evacuaciones.
  • Fortalece tu suelo pélvico con ejercicios de Kegel.

En resumen

El estreñimiento y la incontinencia están relacionados debido a que las heces duras en el recto aumentan la presión abdominal y hacen que el suelo pélvico se debilite lentamente. Esto puede irritar los nervios cercanos a la vejiga y ayudar a que aparezcan escapes de orina, especialmente en adultos mayores, personas con problemas de digestión muy lenta y mujeres después del parto.

Fuentes

  • Niddk
  • Boltexmedical
  • Medlineplus
  • Mayoclinic
  • Continence Foundation of Australia