20 DE ABRIL DE 2021

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS EN EL CUERPO


20 DE ABRIL DE 2021

¿Qué es la retención de líquidos en el cuerpo y cuáles son sus síntomas?

¿Qué es la retención de líquidos?

¿Alguna vez has sentido tus pies hinchados y no sabes por qué? Puede ser que estés experimentando retención de líquidos en el cuerpo. Este tipo de padecimiento se conoce como edema, y sucede cuando hay una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos del cuerpo. Esto produce que algunas partes del cuerpo se sientan inflamadas, como las piernas, aunque también puede verse reflejado en otras partes del cuerpo, por ejemplo: brazos, piernas, tobillos, muñecas y dedos.
Sigue leyendo más para que conozcas sus causas entre ellas el sedentarismo o enfermedades renales y cómo prevenirla con alimentación y hábitos de vida saludable.

¿Por qué se produce la retención de líquidos?

Hay varios factores que la pueden provocar: una vida sedentaria, una mala alimentación, no tomar suficientes líquidos durante el día, el sobrepeso, la mala circulación, las hormonas, algunos fármacos o padecimientos cardiacos, hepáticos y renales. El estar sentado o de pie en una misma posición por mucho tiempo, provoca que los líquidos se asienten en los pies.

Por otro lado, también existe el edema o retención de líquidos en el cuerpo del que no se conoce causa, llamado edema cíclico idiopático y se presenta en las mujeres. Este se presenta sin causa aparente, comúnmente en el embarazo y la menstruación, afectando principalmente los miembros inferiores del cuerpo, sin embargo, en otras situaciones puede indicar otro tipo de problemas de salud.

Síntomas de retención de líquidos

Los indicadores que pueden presentar las personas que sufren retención de líquidos son:

  • Puedes sentir que tu ropa, zapatos, accesorios como anillos y relojes te quedan muy apretados.
  • La inflamación en pies, tobillos, piernas, párpados, manos, brazos, cara y abdomen, también son una señal.
  • Existe una pérdida de la flexibilidad.
  • Al contrario de la incontinencia, disminuyen las ganas de ir al baño.
  • Sensación de pesadez especialmente en las extremidades.
  • Aumento de peso inexplicable o repentino.
  • Piel brillante que tarda en reponerse y deja huella por un largo tiempo al presionarla.

¿Qué podemos hacer para evitar la retención de líquidos?

Recordemos que la retención de líquidos se debe tratar con un especialista, si existe dolor, irritación o calor en la zona hinchada, hay que acudir al médico para tener un diagnóstico certero. El edema, también puede ir acompañado de cansancio, falta de aire, es muy raro que la retención de líquidos sea peligrosa, pero algunas veces puede reflejar problemas en los órganos.

Fuentes