16 DE DICIEMBRE DE 2020

RUTINA PARA UN MEJOR DESCANSO


16 DE DICIEMBRE DE 2020

Rutina para dormir: El mejor descanso

Sabemos que ser cuidador o cuidadora es una tarea difícil que puede llegar a ser agotadora, sobre todo cuando nuestro adulto mayor no ha tenido una buena noche, por eso te preparamos esta guía de rutina para dormir y conseguir un mejor descanso, ¡tu paciente o ser querido tendrá las mejores noches!

¿Por qué es necesaria una rutina para dormir bien?

El ser humano tiene la necesidad fisiológica de dormir durante toda la vida, pues este proceso es imprescindible para recuperar la energía perdida en la realización de las actividades diarias y para poder mantener la salud.

Las enfermedades o síntomas, con las preocupaciones que conllevan, en muchas ocasiones influyen sobre el sueño, alterándolo. Las perturbaciones del sueño más frecuentes son: la somnolencia y el cansancio, el insomnio y los trastornos del ritmo de los ciclos del sueño. Esto puede llevar al deterioro de la salud física y mental, es por ello que una rutina para dormir adecuada es tan importante, sobre todo para los adultos mayores.

Beneficios del sueño para la salud

Dormir es fundamental para la mente. Durante las horas de sueño, en nuestro organismo suceden procesos en los que se favorece el adecuado funcionamiento de diversos sistemas como, por ejemplo, el sistema inmune. Un adecuado descanso, además, favorece el control del peso y protege al corazón.

La privación de sueño dificulta el aprendizaje y la realización de tareas. Y es que, entre los beneficios de un correcto descanso, destaca también un mejor funcionamiento de la memoria, evitando así complicaciones futuras, como el Alzheimer.

Rutina para dormir bien

  1. Actividad física diaria: Es bueno que el paciente realice algún tipo de actividad física durante el día, pues favorece el descanso durante la noche. Anímalo a hacer actividades tales como sentadillas, caminar o trotar un poco (dependiendo tu nivel de movilidad). Tener una rutina de ejercicios diaria, también puede ayudar a mejorar su salud.
  2. Alimentación: las cenas deben ser ligeras y realizarse al menos una hora antes de acostarse. Asegúrate que sean platos sencillos, evitando los guisos, las comidas especiadas o grasas, las frituras, etc.
  3. Horarios: Procura fijar horarios para acostarse y levantarse todos los días a la misma hora, incluso los festivos. Esto ayudará a acostumbrar al cuerpo del paciente/ser querido.
  4. Productos aliados: Asegúrate de contar con productos que faciliten tu tarea, como nuestra línea de TENA® Nocturno, la única línea verdaderamente diseñada para dar total comodidad y descanso durante toda la noche.
  5. Ambientación: Crea una habitación ideal para el descanso. Acondiciona el espacio del paciente/ser querido de manera que quede fresco (con un ventilador o la ventana ligeramente abierta), oscuro (puedes usar cortinas) y silencioso.
  6. Relajación: Convierte la hora del sueño en un ritual y organiza actividades relajantes como un baño caliente, una sesión de música clásica o léele algo interesante antes de descansar.

Esperamos que estos consejos te sean súper útiles para darle una mejor calidad de descanso a tu paciente o ser querido, y, ¿por qué no? tú también puedes aprovechar para descansar más. Recuerda que una rutina para dormir puede hacer de tu noche y la del adulto mayor mucho mejor.

Fuentes