22 de octubre de 2021
De acuerdo con datos del Banco Sabadell México, aproximadamente el 50% de los mexicanos ahorran, pero en su mayoría lo hacen de manera informal, en los procesos llamados tandas, guardaditos, cajas, entre otros.
Ahorrar desde temprana edad es muy importante, pues puede ayudarte a crear algún tipo de “colchón” económico para tu retiro o simplemente para poder cubrir el gasto de algún imprevisto. Haz seguimiento de tus gastos, crea un presupuesto, ten metas financieras y reduce gastos. Sigue estos consejos para lograr tus objetivos:
Antes de comenzar cualquier plan de ahorro, es esencial tener una comprensión clara de tu situación financiera actual. Examina tus ingresos y gastos mensuales de manera detallada. Identifica aquellos gastos innecesarios o superfluos que podrías reducir. Este análisis te brindará una visión más clara de tu capacidad de ahorro y te permitirá establecer metas realistas.
Definir metas específicas es crucial para mantener la motivación y el enfoque en tu camino hacia el ahorro. Ya sea que estés ahorrando para un fondo de emergencia, un viaje soñado o la compra de algún bien específico, establecer metas te dará un propósito financiero. Asegúrate de que estas metas sean alcanzables y fija plazos realistas para lograrlas.
Elaborar un presupuesto es una herramienta fundamental para administrar tus finanzas de manera efectiva. Categoriza tus gastos en rubros como vivienda, alimentación, transporte, entretenimiento y ahorro. Asegúrate de destinar una parte de tus ingresos mensuales a tu fondo de ahorro. Un presupuesto flexible te permitirá adaptarte a cambios en tus ingresos o gastos sin perder el control.
Hacer que el ahorro sea una parte automática de tu vida financiera es una estrategia efectiva. Configura transferencias automáticas desde tu cuenta principal a tu cuenta de ahorros justo después de recibir tus ingresos mensuales. Esta práctica garantiza que una parte de tu salario se destine al ahorro antes de que tengas la oportunidad de gastarlo en otras cosas.
Para este paso te será muy útil el primero, donde examinaste tus gastos, elimina esas cosas que no son prioridad y los conocidos “gastos hormiga”, como las suscripciones a plataformas que no usas, las compras compulsivas y las comidas por fuera de casa.
Ten en cuenta comparar precios antes de comprar y aprovechar las ofertas. Además, antes de ir al súper procura tener una lista, para que sepas lo que realmente necesitas.
La educación financiera es clave para tomar decisiones informadas y establecer hábitos financieros sólidos. Dedica tiempo a aprender sobre conceptos como inversiones, tasas de interés, y estrategias de ahorro. Existen numerosos recursos en línea, libros y cursos que pueden brindarte los conocimientos necesarios para mejorar tu comprensión sobre el mundo financiero.
Lo ideal es que dentro de tu presupuesto agregues una categoría específica para el ahorro y definas una cantidad que te sea posible cumplir.
Incluye el ahorro en tu presupuesto y trátalo como si fuera un gasto fijo, no ahorres solo lo que te sobra, cuando recibas tus ingresos, ahorra ese porcentaje que destinaste. Con el tiempo, intenta aumentar ese monto poco a poco hasta llegar al 20 % de tus ingresos mensuales.
¿Sabías que siete de cada diez adultos mayores no recibe pensión y 86% se arrepiente de no haber ahorrado para esta etapa de la vida? Si eres un adulto mayor y padeces el síntoma de incontinencia, te invitamos a toda la línea de productos que tenemos para ti en TENA®.
https://www.forbes.com.mx/10-consejos-practicos-para-ahorrar/